LOS PARÁSITOS
La palabra parásito se refiere a cualquier ser vivo que vive a expensas de otro.
Los parásitos no solo se encuentran en el intestino, como se piensa generalmente, sino en cualquier parte del cuerpo. Pulmones , en el hígado , los músculos, estomago , cerebro , la sangre , la piel y hasta en los ojos.
El vídeo nos muestra un claro ejemplo de como los parásitos representan un problema, peligro para el ser humano que ocasionan un gran numero de enfermedades que afectan la calidad de vida de la persona.
El 100% de la población esta en riesgo de ser contaminada por algún microorganismo, esto hace que el hombre se convierte en un huésped accidental cuando ingiere alimentos que no tiene una debida higiene al momento de su preparación, o por la falta de lavado de manos después de ir al baño y antes de preparar o ingerir algún alimento lo que lo hace a un mas vulnerable al ser humano a sufrir problemas de salud muy severos.
.
Vías de entrada
Los parásitos pueden penetrar en el organismo por diversas vías, como la cutánea, mucosa y digestiva. Al contrario de lo que ocurre con otros contaminantes, la entrada por la vía respiratoria es excepcional, aunque por inhalación pueden penetrar agentes como. Toxoplasma y Pneumocystis carinii.
Otra posible vía de entrada es mediante transfusiones de sangre procedentes de individuos enfermos o portadores sanos, como en el caso de Plasmodium.
CLASES DE PARÁSITOS
Ascaris
Son los parásitos intestinales más frecuentes en el hombre y afectan de forma permanente a un 20% de la población.
La transmisión se realiza mediante la ingestión de huevos fecundados del parásito que han permanecido durante varias semanas en ciertas condiciones de temperatura y humedad.
Son introducidos en el aparato digestivo humano a través de las manos o de frutas y verduras contaminadas con tierra. Los niños más expuestos son los pequeños que juegan con tierra en los parques y con los maceteros.
Dentro del organismo el parásito sigue un largo y tortuoso recorrido. En el intestino delgado el huevo se abre y salen las larvas que atraviesan la pared intestinal y, a través de la circulación sanguínea, cruzan el hígado y el corazón, llegando hasta los pulmones.
En el pulmón las larvas pasan al sistema respiratorio ascendiendo hasta la garganta. De ahí, convertidas en lombrices adultas son nuevamente deglutidas hacia el aparato digestivo donde permanecerán nutriéndose de los materiales alimenticios que ingiere el niño.
Estas lombrices alcanzan los 10 o 30 centímetros de largo en un ciclo de casi tres meses.
ENTAMOEBA HISTOLYTICA
Este organismo unicelular causa una enfermedad llamada amebiasis.
Se puede encontrar en el agua , ambientes húmedos o en el suelo y pueden contaminar las frutas y las hortalizas.
Se propaga a través de la contaminación fecal.
LA TENIA
La tenia se transmite por el contacto de las manos sucias con los huevos de la tenia o solitaria y por la ingestión directa de los alimentos o el agua contaminada con huevos de solitaria.
En el caso de los huevos de la tenia de cerdo, llegan al intestino delgado, se abren y la larva se pega al tejido celular subcutáneo y a los músculos; cuando se pega en el corazón, los ojos o en el cerebro producen graves consecuencias.
En la tenia de la carne de res, la larva llega al intestino y se pega a las paredes, chupa sangre y se desarrolla.
La infección por lastenias adultos pueden producir en las personas, nerviosismo, problemas para conciliar el sueño, falta de apetito, pérdida de peso, dolores abdominales y trastornos digestivos.
L
Signos que revelan la presencia de parásitos en el cuerpo
Estreñimiento: a causa de su forma o su tamaño, unos vermes son capaces de cerrar físicamente el intestino, por eso la defecación puede ser difícil y escasa.
Diarrea: algunos parásitos producen e introducen en el cuerpo humano un material (prostagladina), por el cual el excremento puede ser frecuentemente aguado. (A lo mejor no es casualidad que en las droguerías norteamericanas entre las medicinas que se compran sin receta las más buscadas sean los antidiarréicos).
Flatulencia, cólico: Hay párasitos que viven en el intestino superior donde causan inflamación por lo que se produce flatulencia y uno se hincha. Eso puede intensificarse al comer verdura, como por ejemplo las judías. Si alguien tiene el vientre frecuentemente hinchado, este es uno de los signos más evidentes de la presencia de parásitos.
Síndrome de intestino irritable: los parásitos pueden irritar la pared interior del intestino que por eso se inflama y no es capaz de absorber bien los alimentos, sobre todo las grasas que se presentan en el excremento.
Dolores articulares y musculares: Los parásitos migran en el organismo y son capaces de implantarse en las articulaciones y en los músculos. Cuando eso sucede, de un momento a otro se presenta el dolor que los médicos califican simplemente como inflamación articular (artritis).
Anemia: existen vermes intestinales que se agarran a la pared interior del intestino y desde allí chupan los alimentos. Si hay muchos, lo que pasa con frecuencia por su capacidad de reproducirse velozmente, causando bastante pérdida de sangre al portador que se presenta como falta de hierro o anemia crónica.
Alergia: los parásitos irritan o a veces perforan la capa protectora interior del intestino, atravesando moléculas grandes e indigeridas. Por eso, el sistema imunológico se lanza al ataque y empieza a producir más eosinófilos, por lo que unas partes de los tejidos pueden inflamarse causando síntomas alérgicos.
Problemas dermatológicos: los vermes intestinales pueden causar urticaria, espinillas, eczemas y otros problemas dermatológicos de tipo alérgico. Pueden presentarse también forúnculos, heridas y alteraciones patológicas.
Granulomas: los granulomas son acumulaciones de larvas o huevos muertos de parásitos. Generalmente se forman en la pared del colon y del intestino recto, pero se encuentran también en los pulmones, en el hígado, en el peritoneo y en el útero.
Nerviosismo: Las toxinas provenientes del excremento de los parásitos pueden irritar el sistema central nervioso. La ansiedad y el nerviosismo muchas veces son causados por los parásitos que recorren todo el organismo. (Después de la cura desintoxicante basada en hierbas medicinales, muchos afirman que sus cónyuges, parientes hasta entonces desapacibles se volvieron más dulces, más pacientes. ”La solitaria más famosa de los últimos años – escribe Gittleman – fue la de Maria Callas, cantante de ópera ya fallecida. Ella tenía graves problemas dermatológicos y de sobrepeso. Después de descubrir la solitaria en su cuerpo y de habersela quitado, bajó de peso, se le restableció la piel y su personalidad caprichosa disminuyó.”)
Trastornos del sueño: los despertares nocturnos, sobre todo entre las 2 y las 3 de la madrugada cuando el hígado trata de eliminar del organismo las toxinas producidas por los parásitos. Otra causa puede ser que pica el trasero, ya que algunos vermes suelen desovar fuera del intestino recto por la noche. Este movimiento causa un picor. (El Dr. John Matheson dice: ”los vermes intestinales generalmente viven en la parte inferior del intestino recto y muchas veces salen para desovar cerca del intestino recto, así se produce el famoso picor de trasero”. El rascamiento puede difundir los huevos por todas partes en la cama; y a causa del movimiento de la ropa de cama se difunden en el aire, y luego a través de la boca regresan al organismo humano donde se desarrollan”. ¿Existe algo más asqueroso que esto ?)
Crujir de dientes: Se puede observar este fenómeno en los adultos contagiados por parásitos y sobre todo en niños que duermen.
Cansancio crónico: entre los síntomas del cansancio crónico está la fatiga, síntomas de la gripe, abatimiento, falta de la capacidad de concentración y la mala memoria. Los parásitos causan estos problemas físicos, mentales y emocionales eliminando las sustancias nutritivas importantes del organismo que por la falta de éstas no pueden funcionar bien.
Trastornos del sistema imunológico: Los parásitos disminuyen la eficiencia del sitema imunológico impidiendo la producción de la imunoglobulina A (IgA). Su presencia mantiene en un funcionamiento continuo el sistema defensivo que a causa de la larga alerta se agota con el tiempo. Así, el organismo se queda indefenso ante el contagio de virus y bacterias.
MEDIDAS GENERALES PARA PREVENIR LA PARASITOSIS
- Lavarse las manos con bastante agua antes de preparar los alimentos o comer y después de ir al servicio sanitario o letrina.
- Lavar las frutas, los vegetales y verduras que se comen crudas
- Quemar o enterrar diariamente las basuras de las casas; o echarlas al carro recolector, así se evitan los criaderos de moscas, ratas o cucarachas que transmiten enfermedades.
- En aquellos lugares donde no hay agua potable, hervirla por 10 minutos o ponerle cloro(tres gotas de cloro por cada litro de agua)
- Tener un sistema adecuado de disposición de excrementos (como primera medida tener letrina o interior de agua)
- Usar zapatos para evitar la anquilostomiasis, principalmente.
- Alimentarse adecuadamente y en forma balanceada
- Mantener la viviendo, los pisos, las paredes y los alrededores limpios y secos
- Evitar el contacto de las manos y los pies con el lodo, como la tierra o la arena de aquellos sitios donde se sabe o se sospecha que existe contaminación fecal
- Evitar ingerir alimentos en ventas callejeras y lugares con deficientes condiciones higiénicas
L
No hay comentarios:
Publicar un comentario